Quantcast
Channel: ¿Cómo se escribe? – Comunicación y educación en salud
Browsing all 21 articles
Browse latest View live

¿Me como esa coma?

En uno de sus trabajos sobre lenguaje médico, Ordóñez Gallego* hace la siguiente observación referente a la incorrecta puntuación por parte de los médicos: Algunos colegas no saben dónde colocar los...

View Article


Do you speak English? Los anglicismos en la divulgación médico-sanitaria

Como lamenta Navarro*, [...] el uso indiscriminado de anglicismos médicos es preocupante no sólo porque se trata de vocablos gráficamente extraños [...] y gramaticalmente anómalos [...], sino porque...

View Article


¿Afectación? (I)

Lean, por favor, los siguientes fragmentos de texto. En ellos la palabra que destaco en negrita se emplea de forma incorrecta: 1. ¿Cuándo debo acudir a Urgencias? En general, no es necesaria la...

View Article

¿Afectación (y II)?

En la entrada anterior, preguntaba por qué la palabra afectación en los fragmentos de texto mostrados se empleaba de manera incorrecta. Pues bien, es evidente que los redactores de estos textos han...

View Article

Mayúsculas iniciales

El uso incorrecto de las mayúsculas iniciales está harto extendido entre los redactores, quienes, al parecer, las utilizan para resaltar palabras o mensajes a los que se quiere prestar un énfasis...

View Article


El gerundio médico

En un buen número de los textos destinados a los pacientes, así como en los más especializados, es frecuentísimo el empleo del llamado «gerundio médico»*, que da lugar a párrafos farragosos como los...

View Article

Don Severo

Según contaba mi madre, así llamaban sus compañeras de colegio, allá por la década de los 40, al profesor de matemáticas por ser estricto, exigente, austero, inflexible… Mote, en definitiva, que...

View Article

Pleonasmos (o redundancias) en la comunicación médico-sanitaria destinada al...

El DRAE define el vocablo pleonasmo del siguiente modo: pleonasmo. (Del lat. pleonasmus, y este del gr. πλεονασμός). 1. m. Ret. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más...

View Article


Pleonasmos (o redundancias) en la comunicación médico-sanitaria destinada al...

En la entrada anterior, decía que en la comunicación médico-sanitaria dirigida al paciente, así como en la destinada a los especialistas, la abundancia de pleonasmos es un atentado a la concisión, a la...

View Article


¿Legibilidad? ¿Comprensibilidad? ¿Legibilidad lingüística formal?...

Entre algunos estudiosos de la comunicación médica es práctica común utilizar el vocablo legibilidad a secas, e incluso comprensibilidad formal*, a la hora de evaluar el conjunto de características...

View Article

Cursar con

Como ocurre en algunos textos más especializados, en los géneros propios de la divulgación médico-sanitaria se suele emplear palabras o términos sin saber exactamente qué significan. Un buen ejemplo de...

View Article

¿Me como esa coma?

En uno de sus trabajos sobre lenguaje médico, Ordóñez Gallego* hace la siguiente observación referente a la incorrecta puntuación por parte de los médicos: Algunos colegas no saben dónde colocar los...

View Article

Do you speak English? Los anglicismos en la divulgación médico-sanitaria

Como lamenta Navarro*, […] el uso indiscriminado de anglicismos médicos es preocupante no sólo porque se trata de vocablos gráficamente extraños […] y gramaticalmente anómalos […], sino porque estas...

View Article


¿Afectación? (I)

Lean, por favor, los siguientes fragmentos de texto. En ellos la palabra que destaco en negrita se emplea de forma incorrecta: 1. ¿Cuándo debo acudir a Urgencias? En general, no es necesaria la...

View Article

¿Afectación (y II)?

En la entrada anterior, preguntaba por qué la palabra afectación en los fragmentos de texto mostrados se empleaba de manera incorrecta. Pues bien, es evidente que los redactores de estos textos han...

View Article


Mayúsculas iniciales

El uso incorrecto de las mayúsculas iniciales está harto extendido entre los redactores, quienes, al parecer, las utilizan para resaltar palabras o mensajes a los que se quiere prestar un énfasis...

View Article

El gerundio médico

En un buen número de los textos destinados a los pacientes, así como en los más especializados, es frecuentísimo el empleo del llamado «gerundio médico»*, que da lugar a párrafos farragosos como los...

View Article


Don Severo

Según contaba mi madre, así llamaban sus compañeras de colegio, allá por la década de los 40, al profesor de matemáticas por ser estricto, exigente, austero, inflexible… Mote, en definitiva, que...

View Article

Pleonasmos (o redundancias) en la comunicación médico-sanitaria destinada al...

El DRAE define el vocablo pleonasmo del siguiente modo: pleonasmo. (Del lat. pleonasmus, y este del gr. πλεονασμός). 1. m. Ret. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más...

View Article

Pleonasmos (o redundancias) en la comunicación médico-sanitaria destinada al...

En la entrada anterior, decía que en la comunicación médico-sanitaria dirigida al paciente, así como en la destinada a los especialistas, la abundancia de pleonasmos es un atentado a la concisión, a la...

View Article
Browsing all 21 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>