Quantcast
Channel: ¿Cómo se escribe? – Comunicación y educación en salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Do you speak English? Los anglicismos en la divulgación médico-sanitaria

$
0
0

Como lamenta Navarro*,

[…] el uso indiscriminado de anglicismos médicos es preocupante no sólo porque se trata de vocablos gráficamente extraños […] y gramaticalmente anómalos […], sino porque estas expresiones importadas introducen graves imprecisiones y restan claridad a nuestro lenguaje especializado; y, no lo olvidemos, la precisión y la claridad son precisamente las dos virtudes principales que debe poseer el lenguaje médico.

Así, en los textos de divulgación médico-sanitaria es muy frecuente encontrar anglicismos, como screening test [prueba de detección], test [prueba], stress [estrés], distress respiratorio [dificultad respiratoria], peeling [exfoliación], bypass/by-pass [derivación, según el contexto], o el manido severo, del inglés “severe”. Y para muestra, los siguientes fragmentos de texto:

El screening consiste en la realización de un test muy sencillo denominado “test de sangre oculta en heces“ (Hemoccult), que puede ser realizado por la misma persona en su domicilio.

En muy raras ocasiones las jaquecas pueden ser severas […].

¿Qué podemos hacer, como se pregunta Segura**, para combatir estos anglicismos que tanto empobrecen y desvirtúan el idioma español, amputándole poco a poco, o mucho a mucho, las maneras tradicionales de decir las cosas? Por lo pronto, llamar la atención sobre ellos.

* Navarro, F.A. (1998). «En pos de la verdadera causa de los anglicismos médicos». En: Félix Fernández, L. y Ortega Arjonilla, E. (coordinadores). II Estudios de Traducción e Interpretación. Tomo 3. Málaga: Univesidad de Málaga: 1079-91.
** Segura, J. (2001). «Los anglicismos en el lenguaje médico». Panace@ (Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción), 2(3): 52-7.

Blanca Mayor Serrano


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>